Tips para personas con Hipertensión arterial
Eliminar de la ingesta de todo tipo de sal.
Podemos usar especias, excepto el ají molido que ya viene salado.
Se puede usar la sal de potasio (cloruro de potasio), como la Cosalt o la Saludable.
Utilizar lácteos y quesos sin sal agregada.
Aprender a comparar productos: por ejemplo, leer en las etiquetas la información nutricional: cantidad de sodio y elegir la que tenga menos sodio.
Elegir panificados sin sodio agregado.
Elegir los caldos naturales o los que no tienen sal agregada.
Los alimentos naturales son bajos en sodio, las verduras congeladas también.
Evitar todos los enlatados, ya sean dulces o salados (ya que sus conservantes son sódicos), y evitar embutidos, fiambres y pre-fritados.
Elegir edulcorantes que no tengan ciclamato o sacarina (son sódicas).
A la hora de usar agua para cocinar o para ingerir, en lo
posible usar agua de filtro, en segunda instancia, agua de la canilla.
En caso de tener que usar agua envasada (fuera de nuestra ciudad o en viajes
al exterior), preferir las aguas minerales bajas en sodio.
Recordar que las gaseosas en general tiene mucho sodio y las bebidas cola
mucha cafeína.
Evitar el café o té (usar estas infusiones descafeinadas).
Realizar ejercicios aeróbicos de mediana intensidad (evitar ir al gimnasio a levantar pesas, es decir, la maniobra de Valsalva)
Ante cualquier duda, concurrir a un cardiólogo que oportunamente nos indicará presurometrías de 24 hs y/o ergometrías para controlar nuestra presión, en situaciones de stress. Y tratarla a tiempo.
“Es mejor aceptar la medicación indicada por el médico que padecer las complicaciones irreversibles de la hipertensión”